El museo cuenta con una gran variedad de "dibujos" de Jose Guadalupe Posada, de la colección del periodista y escritor Carlos Monsivais.
José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.
Entre ellos las notas de Emiliano Zapata.
Una de las características de Posada es que trabajaba demasiado en los dibujos de Calaveras y cosas representativas de México.
Carlos Monsivais lo describe como un personaje muy peculiar y con un gran talento.
En la ultima sala del museo se encuentra una pequeña sección especialmente de Covarrubias
José Miguel Covarrubias Duclaud, artista e investigador mexicano, una de las figuras más polifacéticas de la historia cultural de su país. Caricaturista, dibujante, ilustrador, diseñador teatral, pintor y, como resultado de una formación autodidacta y empírica, autor de importantes estudios antropológicos y etnológicos. Hizo aportaciones a la museología y, en una breve etapa de funcionario, en los inicios de los años 50, impulsó la experimentación y la creatividad en la danza moderna mexicana.
A diferencia de Posada, covarrubias en sus dibujos demostraba más como era la cultura en otros lugares especialmente en las personas de color.Demostraba que una gran pasión suya era el jazz ya que en la sala hay muchos dibujos de personas tocando
No hay comentarios:
Publicar un comentario